QUÉ VER Y HACER

El municipio de Juzbado dispone de un conjunto de recursos  e infraestructuras habilitadas para el disfrute de sus vecinos y de todos los visitantes.  El Centro botánico contiene una amplia bibliografía de libros de botánica.  Desde los tratados de botánica clásicos hasta nuestros días, los más de 2.500 volúmenes que se distribuyen en sus estantes y vitrinas, repasan una buena parte de la botánica mundial a lo largo de más de 5 siglos.  A ello se suman varios herbarios que contienen miles de plantas herborizadas y clasificadas con información adicional de sus usos y propiedades correspondientes a la flora ibérica que también se pueden consultar.  La visita a este centro único en Europa no defraudará, dada su rareza y autenticidad.  


Si además se dispone de tiempo suficiente, en Juzbado también se puede visitar el Museo de la Falla, en el espacio conocido como la Peña del Castillo, donde un conjunto de miradores permiten disfrutar de las vistas al Tormes y a una buena parte de la provincia.  Todo el conjunto urbano está jalonado de placas poéticas que desde hace más de una década leen poetas de la literatura hispanoamericana bajo el nombre de Libro Abierto.  Durante los últimos tiempos, el festival de muralismo ha enriquecido la visita a Juzbado con una decena de murales de gran formato que se pueden disfrutar en cualquier momento y que firman jóvenes artistas.

Si se quiere, también es recomendable pasear por los alrededores del pueblo a lo largo de varias rutas señalizadas como la Ruta del Camino Viejo de los Baños, el Camino de Santa Lucía o la Senda de losBruños.  Todo ello se complementa con la posibilidad de visitar las piscinas municipales en verano o participar las propuestas culturales que, desde hace años, reivindica de manera regular el pueblo de Juzbado.

Para más información consultar:

WEB del pueblo de Juzbado

WEB del Museo de la Falla