Médico y botánico
francés, nacido en Soissons en 1479, murió en París en 1537. Estudió medicina en la facultad de Medicina parisina,
de la que fue nombrado decano. Durante un tiempo ejerció como médico de
Francisco I.
Al enviudar abrazó la carrera eclesiástica por consejo de Poncher, obispo de París, que le proporcionó una canonjía en Notre Dame, tras ser ordenado presbítero. Fue nombrado Dean de la Facultad de Medicina de La Sorbona. Durante esa nueva vida, tranquila, Ruel se pudo dedicar a la composición y traducción de obras relacionadas con la medicina y la botánica de diversos autores de la antigüedad.
A Ruel debemos las versiones latinas del Tratado sobre Materia Medica de Dioscórides, impreso por Henri Estienne en 1516 y una colección de tratados sobre el Arte Veterinario. Pierre-Daniel Huet reconoció estas traducciones como obras maestras y denominó a Ruel el “águila de los intérpretes”.
![]() |
(fuente: CBOJ) |
Sin embargo, este escritor habría sido olvidado después de un tiempo si no hubiera sido por su obra “Natura Stirpium”, editada en París en 1536, un gran tratado de botánica que tuvo numerosas ediciones, quedando como uno de los modelos del arte tipográfico del siglo XVI. La obra es una compilación de lo que escribieron latinos y griegos sobre esa materia.
Charles Plumier le dedicó el género Ruellia, de la familia de las acantáceas, ratificado por Linneo en 1753.