Familia: Cactáceas
Nombre científico: Opuntia maxima Miller
Nombre vulgar: Chumbera, nopal, tuna.
Etimología: De “Opuntia” ciudad de Boecia (Antigua Grecia).
Descripción: Planta perenne arborescente de hasta 6 m con ramas verde grisáceas de adultas y amarillo verdosas de jóvenes, formadas por el envejecimiento de las palas. Éstas son elípticas de hasta 50 cm con aréolas (concavidades) y algunas espinas (gloquídeos). Hojas de hasta 5 mm que se caen enseguida. Flores de unos 8 mm de diámetro amarillas o naranja. Frutos de hasta 10 cm rojos, ovoideos, con ombligo muy hundido.
La chumbera se denomina “tuna” en su lugar de origen.El verbo “tunar” es andar vagando en vida holgazana y libre, y una de las definiciones de “tuna” es vida holgazana, libre y vagabunda.
Andar de tuna en México fue primeramente andar a la caza de higos chumbos, los tunos o frutos de la tuna, y como el que lo hacía, el tuno, no trabajaba, de ahí vino ese sentido de holgazanería y vagancia.
A los que robaban los tunos se les llamaba tunantes, pues tenían una vida holgada y relajada.