Médico y botánico francés, nació en Montpellier en 1638. Hijo de un boticario, obtuvo el título de doctor en medicina en 1659, en la universidad de su ciudad natal y fue nombrado médico del rey en el año 1663, bajo la protección de Joseph P. de Tournefort y Guy Fagon.
![]() |
(FUENTE: https://hmn.wiki/es/Pierre_Magnol) |
Al no conseguir obtener una cátedra en 1667 por abrazar la religión reformista, se volcó en el estudio de la botánica, explorando todo el sur de Francia. Tras la revocación del edicto de Nantes, se convirtió al catolicismo y en 1694 fue nombrado profesor de medicina en Montpellier. Tres años más tarde, en 1697, se convirtió en el director del Jardín de plantas de la ciudad. En 1709 fue admitido como miembro de la Academia de las Ciencias de París, reemplazando a Tournefort. Murió en Montpellier en 1715.
![]() |
Prodromus Historiae Generalis Plantarum
(Montpellier, 1689) (Fuente: CBOJ) |
Magnol fue el primero que concibió la idea de clasificar las plantas por familias, se le considera el fundador del método natural. En sus obras describió más de 2.000 especies, gran parte de ellas por primera vez. Plumier le dedicó un genero de plantas y Linneo le dio el nombre de Magnolia en su honor a árboles de América, China y Japón.
Las obras de Magnol son Botanicum Monspelliense (Lyon, 1676), Prodromus Historiae Generalis Plantarum (Montpellier, 1689) y varias memorias.
Ana González-Garzo y Augusto Krause, 2023.