Familia: Gencianáceas
Nombre científico: Gentiana lutea L.
Nombre vulgar: Genciana
Etimología: Dedicada a Gentius, rey de Iliria en el s. II a.C., quien descubrió las propiedades medicinales de esta planta.
Gentiana lutea L. (Fuente: CBOJ)
La genciana es una de las sustancias vegetales más amarga que se conoce en la península ibérica, siendo empleada durante siglos como el tónico amargo por excelencia. Tiene una enorme y merecida reputación en usos y beneficios, por ello no podía faltar esta planta dentro del mundo de las leyendas, con el encanto popular de aplicarla en conjuros, curanderismo y encantamientos amorosos con el fin de perpetuar los lazos de amor.
En Asturias se elaboraba un ungüento hecho con genciana que, según los lugareños, hacía correr a las bestias varios días seguidos sin darles de comer. Dedicada a San Pedro también estaba presente en los rituales de los rosacruces. En muchos lugares se tenía por costumbre en los velatorios servir una copita de vino de genciana, puede que para abrir el apetito, o bien significando el amargor de la planta con la amargura por la pérdida del ser querido.
La recolección indiscriminada de la gencinana en nuestras montañas ha sido la causa de que en muchos lugares de Europa haya llegado casi a su total extinción, lo que ha ocasionado que hoy sea una planta protegida por la ley.