Farmacéutico, médico y químico francés, nació en Rouen (Francia) en 1645 y murió en París en 1715. Su padre, un procurador del parlamento de Normandía, le educó en la religión protestante. Al acabar sus estudios, se trasladó a casa de uno de sus tíos, farmacéutico en Rouen, con quien aprendió la práctica de la farmacia y recibió las primeras nociones de química, ciencia por la que se sintió más atraído.
En París acude primeramente a las lecciones de Cristophe Glazer, que ocupaba la cátedra de química del Jardín del Rey, pero Glazer estaba aún imbuido en las en las creencias alquimistas, profesando ideas oscuras y místicas en las que había más imaginación que verdadera ciencia. Eso sumado a su carácter poco sociable, no contribuía mucho a atraer alumnos, tras dos meses de asistencia, Lémery le abandona y comienza a viajar.
![]() |
Retrato de Nicolas Lémery |
Estuvo tres años en Montpelier como ayudante en la farmacia Verchout, donde tuvo libre acceso al laboratorio de su maestro. Para ganarse la vida comenzó a enseñar química en la facultad de medicina, adquiriendo gran notoriedad, lo que le permitió ejercer como médico, aún sin diploma de doctor.
Tras recorrer toda Francia vuelve a París en 1672, donde da a conocer sus conocimientos científicos mientras se relaciona con botánicos ilustres, como Tournefort, Régis, Duverney, etc. Adquiere una gran fama con sus lecciones, entre otras razones porque Bourdelot pone su laboratorio a disposición de Lémery. Finalmente abre el suyo propio, obtiene el título de boticario e imparte lecciones públicas a pie de calle, que se llenan desde el primer día de estudiantes, damas de la corte, grandes señores e, incluso, sabios que iban a escucharle. Su nueva forma de enseñar la química, lejos de los resquicios de la alquimia que aún persistían en la enseñanza de esa ciencia es una de las claves de su éxito. Al mismo tiempo ejerce la profesión de boticario, también con grandes satisfacciones, por las famosas drogas que salían de sus manos.
Tras el Edicto de Nantes (en 1685 Luis XIV revoca las libertades religiosas a los protestantes franceses), tuvo que huir refugiándose en Inglaterra, donde fue muy bien acogido por Carlos II. No obstante, pronto regresó a Francia obteniendo el título de doctor en la facultad de medicina de Caen en 1683. Se vuelve a instalar en París, pero no pudo ejercer como médico, ya que estaba prohibido para los protestantes, así que impartió cursos y lecciones de química, hasta que decidió que no era un protestante tan convencido como para sacrificar por más tiempo sus intereses profesionales por razones de fe. Abjuró del protestantismo y recobró su derecho a ejercer la medicina y explotar su botica. En 1669 sucedió a Bourdelin en la academia de ciencias como agregado en química y en 1715 murió por un ataque de apoplejía.
Lèmery se dio a conocer principalmente por su forma de exponer la química, empleando un lenguaje preciso e inteligible. Se ocupó especialmente de sales de extractos vegetales, venenos, preparación de medicamentos y productos farmacéuticos, etc.
![]() |
Farmacopea de Nicolas Lémery (CBOJ) |
También utilizó la química para la explicación de fenómenos geológicos y meteorológicos. Fue famoso su “volcán de Lèmery” con el que reproducía volcanes y temblores de tierra. Entre sus obras destacó Curso de Química, editado por primera vez en París en 1675 y que fue traducida a casi todos los idiomas europeos. Farmacopea universal, editada también en París en 1694 o Tratado de las Drogas Simples, de 1698 son algunas de sus obras más conocidas.