22 de diciembre de 2022

MARGARITA

 

Etimología: Del latín “bellus” bonito, gracioso, por la belleza de sus flores.

Descripción: Planta perenne de 4 a 25 cm con pedúnculos pubescentes. Hojas todas en roseta basal, oval espatuladas, generalmente aserradas, con un nervio. Flores amarillas, las del centro tubulares y las de la circunferencia con lígulas blancas o purpúreas, en capítulos de 1,5 a 3 cm solitarios. Frutos de 1 a 1,5 mm pubescentes.

Florece de primavera a otoño.


Berllis perennis L. Krause-G. Garzo, Centro botánico de Juzbado
Bellis Perennis L. (Foto: Krause)

 
Comestible:

-Las hojas y tallos tiernos se consumen mezcladas en ensaladas, en bocadillos, sopas, etc. Y también como verdura.

-Los capítulos sin abrir, hojas y tallos tiernos se preparan encurtidos como las alcaparras y en vinagre, sirven como condimento en salsas, rellenos o patés.

-Las lígulas se pueden añadir a ensaladas y platos.

Etnobotánica:

-La infusión tres veces al día entre las comidas “sienta muy bien a los niños flacos”

-Es perjudicial para las raíces de las gramíneas.

Cosmética:

El aceite de las flores es útil en las afecciones de la piel.

Medicinal:

-La parte aérea es antitusiva, hipotensora, sudorífica y tónica, y tiene acción antifúngica y antibacteriana.

Tiene un efecto diurético, y se ha utilizado en casos de gota y reumatismo.

-Las hojas y las flores son ligeramente hipnóticas.

-El jarabe de las flores se usa como expectorante contra el resfriado.

-Al exterior se ha utilizado la parte aérea como cicatrizante en heridas, y aplicando las cabezuelas empapadas en su zumo se detiene la inflamación que suele acompañar a la lesión.

-El zumo o cocimiento se aplica en hematomas por golpes o contusiones.

-La infusión de las hojas se usa en gargarismos para llagas de la boca y garganta.

Precaución- Puede producir reacciones alérgica. 

Berllis perennis L. Krause-G. Garzo, Centro botánico de Juzbado

 

Anotaciones:

-En la mitología romana la ninfa Belides se transformó en “maya” al ser perseguida por Vertumno (dios de los jardines y pastores) y los cristianos transformaron en ella las lágrimas de María Magdalena tras su arrepentimiento.

-En Alemania en 1.793 se publicó un decreto que la condenaba al exterminio, por sus supuestas propiedades abortivas.

Ana González-Garzo y Augusto Krause, 2022.