20 de septiembre de 2022

Cornezuelo del centeno

Familia: Clavicipitáceas o Pirenomicetáceas, según autores (Tronco: eutalófitos, División: eumicetes, Clase: ascomicetes)

Nombre científico: Claviceps purpurea  Tul.

Nombre vulgar: Cornezuelo de centeno

Etimología: Del latín “clavus” clavo, por la forma el esclerocio 

Llantén menor


Etimología: Del latín “planta” planta el pie, y “ago” empujo, por la forma de las hojas de alguna s especies.

Descripción: Planta perenne de 5 a 70 cm, tallo floral sin hojas, generalmente con cinco surcos y pelos adosados. Hojas en roseta basal de hasta 30 x 3,5 cm, lanceoladas y atenuadas en un largo peciolo, a veces sentadas, con 3 a 7 nervios. Flores blanquecinas en  espiga ovoide u oblonga de 0,5 a 8 cm, muy densas, los estambres sobresalen 3 a 5 mm y las anteras son blanco- amarillentas. Fruto (cápsula) con dos semillas oblongas.

Las especies P. major, de hoja ancha, P. media, P. coronopus  y P. maritima, presentes en nuestra comarca, tienen las mismas aplicaciones.


PEDRO ANDRÉS MATTIOLI

Médico y naturalista italiano, nació en Siena en el 1.500. Su padre, un medico veneciano, quería que estudiara abogacía, pero al sentirse atraído por las ciencias naturales, consiguió estudiar medicina en Padua.

Ejerció su carrera en Siena, Roma, Trento y Gorizia. Se hizo rico y abandonó la práctica de la medicina por el estudio de las ciencias naturales y trabajos teóricos. Pasó unos años en Roma hasta 1.527, y posteriormente vivió en Gorizia. En 1.552 el archiduque Fernando I de Habsburgo le invitó a Praga, donde fue consejero áulico y luego en Viena primer medico de Maximilliano II. Finalmente se retiró a Trento, donde contrajo matrimonio, y murió de peste en 1.577.