15 de junio de 2022

ROSAL SILVESTRE

 

Etimología: Del latín “rosa, rosae” nombre dado por los latinos al rosal y a la rosa.

Descripción: Arbusto de 1 a 5 m, tallos numerosos con espinas robustas curvadas o en gancho ensanchadas en la base. Hojas con 5 a 7 foliolos de hasta 4 cm ovales o elípticos, agudos y dentados, estípulas dilatadas soldadas al peciolo. Flores de 2 a 4 cm de diámetro rosa pálido o blancos, sépalos dirigidos hacia abajo que se caen antes de la madurez. Fruto (úrnula) elipsoidal- esférica de hasta 2 cm, rojo oscuro.  Florece a finales de primavera y principios de verano. Otras especies de Rosa, como pimpinelifolia, tomentosa, pomifera, micrantha, etc. tienen las mismas aplicaciones. 


Comestible:

- La pulpa del fruto, una vez desprovista de sus pelos, se consume cruda y en confitura, se puede hacer mermelada, pero mejor en frío, ya que son ricos en Vitamina C, que por efecto del calor se destruye. Se pueden utilizar en salsas, sobre todo de carnes.

- Los tallos jóvenes se preparan como los espárragos.

- Los pétalos se comen en ensaladas, confitados, en vinagre o mermeladas, se usan como saborizante en pastelería y para ratafías.

Etnobotánica:

- Los pétalos sirven para hacer cigarrillos antitabaco y para perfumar rapé y velas.

Cosmética:

- Los pétalos son un tónico para la piel.

-La raíz y hojas majadas y maceradas en vinagre se aplican en fomentos contra las manchas de la piel.

-El vinagre de rosas sirve a modo de desodorante.

Medicinal:

- Los frutos son diuréticos, venotónicos, refrescantes, astringentes, especialmente para diarreas por inflamación del tubo digestivo, tienen acción vitamínica P y mejoran la agudeza visual

- Las hojas tienen efecto tonificante y al exterior cicatrizante, majadas se aplican para calmar los dolores de quemaduras y tumores inflamados.

- Las flores son un laxante suave y tónico.

- Las semillas y agallas tienen propiedades vermífugas.

- Las agallas se han usado como astringente, antiescrofuloso, litontríptico, y para combatir la rabia y la mordedura de la tarántula.

- Los pelos del fruto producen irritación en la piel, se usan en fricciones como rubefacientes, y con miel como antihelmíntico.

 Anotaciones:

- El nombre específico, canina, se debe a la similitud de sus espinas con los dientes de perro, y por la “ley de semejanza” antaño se utilizó contra la rabia.

- Es la primera de las doce plantas sagradas de los Rosacruces. Tuvo carácter iniciático en distintas sectas de antaño.