15 de junio de 2022

BROTERO, FÉLIX AVELAR

Brotero fue un célebre botánico, briólogo y micólogo portugués nacido en 1744 en San Antonio de Tojal y murió en 1828 en Acolenade de Belem, ambas localidades situadas cerca de Lisboa.  Se educó en un colegio religioso, recibiendo órdenes menores, ocupando la plaza de chantre de la iglesia patriarcal de Lisboa. En ese periodo estudió derecho canónico y lenguas muertas.

Por ser sospechoso del Santo Oficio, tuvo que escapar de Portugal en 1778, emigrando a Paris, donde residió hasta 1790.  Allí tuvo por maestros a Daubenton, Vicq- d´Azar, Brisson y Laurent de Jussieu  y fue admitido en la Sociedad de sus amigos Condorcet, Cuvier y Lamarck.

A causa de la revolución Francesa volvió a su país obteniendo la cátedra de botánica y agricultura de la Universidad de Coimbra en 1791.  Un año después el príncipe regente le nombra director del Museo Real y del Jardín Botánico.  Comienza a clasificar y ordenar las colecciones según el sistema de Linneo modificado por él mismo y se dedica al estudio de las plantas de todo el mundo, especialmente las tropicales.

Tras la invasión francesa de la península abandonó su empleo y se retiró a un suburbio de Lisboa, donde vivió en un estado casi de miseria, del que le sacó la intervención generosa de Etienne Geoffray Saint- Hilaire.

Frontispicio de su obra Flore Lusitanica (Biblioteca Centro Botánica Juzbado)
 

En 1821 fue elegido diputado de las cortes constituyentes por la provincia de Extremadura, dimitiendo al poco tiempo de la investidura para consagrarse por entero al estudio de la botánica. En su honor se fundó la Sociedad Broteriana, de gran relevancia en el desarrollo de la botánica a través de su conocido Boletim (boletín).