20 de diciembre de 2021

PRESENTACIÓN DE HERBARIUM VENTI

Tras varios meses de trabajo los niños y las niñas de la Escuela Wayra han presentado hoy, lunes 20 de diciembre, su “Herbarium venti” (Herbario del viento), una colección de plantas locales que han investigado y herborizado durante una de las mejores otoñadas que recordamos en Juzbado.   

El acto de presentación ha estado presidido por los pequeños que han desgranado el proceso creativo y de aprendizaje botánico en presencia de Ana González-Garzo y Augusto Krause.   Esta propuesta pedagógica de la escuela ha permitido a los más pequeños trabajar en grupo, acercarse al ámbito científico de la biología de las plantas, así como aprender técnicas de herborización y, según nos manifiestan los propios protagonistas, desarrollar hábitos de escritura “incluso en latín”.

centro botánico de Juzbado, Ana González Garzo y Augusto Krause

14 de diciembre de 2021

LA LEYENDA DEL MUÉRDAGO

Se aproxima la navidad y por eso nos fijamos en una planta singular.  Se trata del muérdago.  Seguro que lo habréis distinguido habitando en muchos árboles, especialmente en invierno, cuando las copas de árboles caducifolios pierden la hoja.  Os contamos qué relación existe entre la navidad y el muérdago.
 
Su leyenda se pierde en la noche de Balder (el Apolo del norte). Todos los seres juraron no hacer daño al hijo de Odín, pero no juró el muérdago, por ser considerado inofensivo, ni Höder, que por su ceguera tampoco era una amenaza. De esta planta el pérfido Loki, hizo una flecha y engañó a Hoder para que se la lanzara a Balder, atravesándole el corazón. Odín maldijo al muérdago negándole la tierra.

El muérdago es tan mágico que debía ser cortado con una hoz de oro consagrada para tal fin, para los druidas galos era más sagrado que su venerado roble, por ser árbol no nacido de la tierra. Profesaban gran veneración a este arbusto hijo del cielo, y siendo una rama divina salida de un árbol terrestre, fue considerado un símbolo de unión entre lo divino y lo humano, el descenso del espíritu a la materia.

En el bosque de los Carnutos, considerado el centro de las galias donde residían los colegios druídicos, cerca de Chartres (Francia), estos sacerdotes celtas realizaban el sacrificio del “gui l´an neuf” con mucha ceremonia en diciembre, el mes sacro, el sexto día de la luna después del solsticio de invierno, que era el principio de su año.

centro botánico de Juzbado, Ana González Garzo y Augusto Krause
Lámina herborizada de Muérdago (colección del Centro botánico)

 

10 de diciembre de 2021

LAS JORNADAS BOTÁNICAS EN TVCYL

Os presentamos a continuación el reportaje de las jornadas botánicas celebradas el pasado mes de octubre y que se emitió en CyL TV 7/8.  Las jornadas han sido las primeras que se celebran en Juzbado ya con el Centro Botánico. Recordaréis que se celebraron dos jornadas anteriores en 2016 y 2018. Desde aquí agradecemos a vecinos y amigos de Juzbado su entusiasmo durante las propuestas botánicas que se ofrecieron durante el fin de semana otoñal.  Esperamos que os guste como ha quedado.

 

1 de diciembre de 2021

EL SECRETO DE LAS PLANTAS POR ANA GONZÁLEZ-GARZO Y AUGUSTO KRAUSE

El Centro Botánico de Juzbado comparte mensualmente sus conocimientos con la Red de Bibliotecas Municipales de Salamanca. En esta ocasión Ana y Augusto comparten los secretos del Saúco (Sambucus nigra L.) 

Más información en este enlace.


centro botánico de Juzbado, Ana González Garzo y Augusto Krause
Lámina herborizada de Saúco (colección del Centro botánico)